Para dar el pistoletazo de salida al blog Desarrollo Futuro en 2020, presentamos la segunda de una serie de cuatro partes sobre el futuro del desarrollo.
Al comienzo de cada nuevo año, UNICEF organiza una campaña mundial para celebrar el nacimiento de los primeros bebés del año. En esta ocasión, celebramos la llegada de 2020 y de algo más de 392.000 nuevos bebés. La esperanza de vida media de una niña nacida hoy es de 79,6 años -para un niño es de 76,2 años-, lo que significa que ella y sus compañeros vivirán para dar forma al resto de este siglo. Y una cosa está clara: estos recién nacidos de la década vivirán en un mundo fundamentalmente diferente al que conocieron sus padres.
Economista Jefe de País, África Meridional – Banco Mundial
En la mayor parte del mundo, estos recién nacidos crecerán más sanos, más ricos y mejor educados que sus padres. También vivirán más tiempo. En las dos últimas décadas, la esperanza de vida ya ha aumentado de 71 a 78 años, y los mayores avances se han producido en las economías emergentes. El lector bien informado puede preguntarse por qué estas estimaciones son sustancialmente más altas que las proyecciones citadas a menudo por fuentes oficiales como las agencias nacionales de estadística o la división de población de la ONU. La respuesta está en el método de proyección. El método tradicional es la estimación de la esperanza de vida por períodos, que calcula la edad media de las personas que mueren en la actualidad. Esto contrasta con las estimaciones de la esperanza de vida por cohortes, que proyecta mejoras en la mortalidad a lo largo de la vida de una persona. Esta última proporciona una estimación más realista de la esperanza de vida y da como resultado una media de casi 10 años más en comparación con las estimaciones de la esperanza de vida por períodos. Este blog se basa en las proyecciones de esperanza de vida por cohortes en population.io que fueron desarrolladas por el World Data Lab, junto con el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA).
Casi dos tercios de los recién nacidos de hoy vivirán hasta el próximo siglo.
Al entrar en la tercera década del siglo XXI, los más jóvenes de entre nosotros pueden poner la vista en 2100 de forma realista. Aunque la esperanza de vida media mundial sigue siendo inferior a los 80 años, casi dos tercios de los recién nacidos de hoy vivirán hasta el próximo siglo: Una vez que sobrevivan a los primeros años de su vida, tendrán muchas posibilidades de vivir hasta la edad adulta y hasta los 80 años.
Sin embargo, sigue habiendo grandes diferencias entre países. Una niña típica nacida en Singapur hoy puede esperar vivir más de 97 años (hasta febrero de 2117), mientras que un niño nacido en Sierra Leona sólo puede esperar vivir casi 40 años menos (hasta sólo 58,5 años). Los tres primeros países en cuanto a esperanza de vida se encuentran en Asia -Singapur, Japón y Corea del Sur-, seguidos por los países europeos y Chile. Los 10 últimos países se encuentran en el África subsahariana (véase la figura 1), aunque la esperanza de vida también ha aumentado allí.
Figura 1. Singapur frente a Sierra Leona: Vivir 39 años más
Nota: Esperanza de vida de los bebés nacidos en enero de 2020; Fuente: Proyecciones de Katharina Fenz, World Data Lab
En Europa y América del Norte, así como en muchas partes de Asia, alrededor del 80% de los nuevos bebés vivirán hasta el próximo siglo: ¡casi nueve de cada 10 niñas nacidas en Europa! Si incluimos a todos los niños nacidos en años anteriores que también tienen una oportunidad, hay más de 900 millones de personas vivas en la actualidad, que pueden esperar vivir hasta el próximo siglo
El espectacular progreso que encierran estas estadísticas es obvio para todos nosotros, especialmente para los boomers que proceden del siglo XX. Y, sin embargo, todavía hay un margen importante para aumentar aún más la posibilidad colectiva de que los seres humanos vivan una vida larga y saludable. Para conseguirlo, tenemos que entender mejor las causas de la mortalidad: Necesitamos saber cuándo muere la gente, en qué país, por qué causa.
Hace unos 50 años, la mayoría de la gente moría de diarrea, malaria, tuberculosis o simples enfermedades respiratorias. Uno de los grandes éxitos del desarrollo desde 1970 ha sido el fuerte descenso de las enfermedades transmisibles, incluido el SIDA, en la última década. Aunque las enfermedades transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte entre los niños y los adultos jóvenes -sobre todo en África y Asia-, ahora representan «sólo» un 30% de todas las muertes en un año determinado, aproximadamente 18 millones. Entre ellas, las más mortíferas son las enfermedades respiratorias (3,5 millones), la diarrea (1,5 millones), el sida y el paludismo (aproximadamente 1 millón cada una). Mientras tanto, el número de muertes por accidentes de tráfico ha aumentado a 1,3 millones (Figura 2).
Por el contrario, las enfermedades no transmisibles representan el 70% del total de muertes, de las cuales las enfermedades del corazón son ahora las más importantes con 20 millones de muertes en 2019 (32%), seguidas del cáncer con aproximadamente 8 millones (13%). Aunque el crecimiento de las enfermedades no transmisibles es un signo de envejecimiento, es decir, de desarrollo exitoso, hay un número creciente de personas en los mercados emergentes que mueren por enfermedades no transmisibles cuando son adultos trabajadores. La prevención de estas enfermedades, como la diabetes y el cáncer, en la edad adulta será crucial.
Figura 2. Las causas de muerte difieren mucho cuando se desglosan por edad
Fuente: Projections World Data Lab, basado en IHME, Health Data visualizations, 2017
Los retos sanitarios que antes se limitaban a los países ricos (enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes y demencia) empezarán a tener un mayor protagonismo en todo el mundo. De hecho, muchas economías emergentes experimentarán una doble carga de enfermedad. Aunque las enfermedades transmisibles están disminuyendo, siguen siendo elevadas (por ejemplo, en Kenia la causa de muerte número 1 sigue siendo el VIH/SIDA), mientras que las enfermedades no transmisibles y los accidentes están aumentando.
La enfermedad y la muerte acabarán por golpearnos a todos. Y sin embargo, lo harán de forma muy diferente dependiendo de nuestra edad, sexo y la parte del mundo en la que hayamos nacido. Por eso tiene sentido un enfoque de las políticas públicas basado en el riesgo. En resumen: necesitamos un modelo mejor y más dinámico para predecir a nivel granular los riesgos a los que más se expondrán los individuos en cada etapa de su vida, estén donde estén. Crear un modelo de datos de este tipo sería un gran esfuerzo para la nueva década.
Nota: Este blog se basa en el capítulo del libro «Living to 100?» en John Schroeter (ed): «After Shock: The World’s Foremost Futurists Reflect on 50 years of Future Shock-and Look Ahead to the Next 50» (febrero de 2020).
Libros relacionados
-
La revolución de la identificación
Por Alan Gelb y Anna Diofasi Metz2018
Saltando la desigualdad
2018