Grandes pensadores Immanuel Kant

La filosofía de Immanuel Kant (1724-1804) puede dividirse en dos grandes ramas. Su filosofía teórica, que incluye la metafísica, se basa en la comprensión racional del concepto de naturaleza. La segunda, su filosofía práctica, que comprende la ética y la filosofía política, se basa en el concepto de libertad. Ambas ramas han sido enormemente influyentes en la historia posterior de la filosofía.

Crítica de la metafísica de Kant

En uno de los elogios filosóficos más conocidos de la historia, Kant atribuyó a la obra de David Hume (1711-1776) el mérito de haber interrumpido su «letargo dogmático» y de haber encaminado su pensamiento por una vía completamente nueva. Para comprender mejor los resultados de esta nueva línea de pensamiento, debemos considerar brevemente el «dogma» en cuestión, y el ataque de Hume contra él. La ortodoxia filosófica imperante en la época de Kant era un racionalismo expuesto por Gottfried Leibniz (1646-1716), y sistematizado por Christian Wolff (1679-1750). Según estos racionalistas, el conocimiento empírico basado en la experiencia es sospechoso porque está necesariamente ligado a las perspectivas subjetivas de los individuos. Dado que los sentidos humanos son intrínsecamente falibles, las investigaciones empíricas nunca podrán revelar cómo es realmente el mundo, sin estar contaminado por la perspectiva: el conocimiento objetivo del mundo sólo puede alcanzarse mediante el uso de la razón. Leibniz, por ejemplo, proporcionó un relato del mundo derivado por la razón a partir de sólo dos principios básicos, que él creía que eran verdades evidentes.

David Hume fue un exponente del empirismo, una doctrina opuesta al racionalismo. Para los empiristas, todo el conocimiento se deriva de la experiencia de los sentidos y, por lo tanto, las perspectivas subjetivas de los observadores nunca pueden ser superadas del todo. Según esta postura, los esfuerzos racionalistas por eludir los sentidos confiando únicamente en la razón están abocados al fracaso. La razón puede contribuir al conocimiento, pero sólo relacionando las ideas entre sí, y las ideas se basan en última instancia en las impresiones de los sentidos. Por tanto, es imposible un «reino de las ideas» independiente, o un acceso al conocimiento de la realidad no contaminado por los sentidos humanos. Hume fue especialmente eficaz a la hora de exponer las implicaciones escépticas de la posición empirista. Sostuvo que ni la identidad personal ni la causalidad podían inferirse legítimamente de la experiencia. Aunque nos demos cuenta de que algunos acontecimientos siguen regularmente a otros, no podemos inferir que uno haya causado el otro. A Kant le pareció especialmente preocupante el ataque de Hume a la causalidad, porque amenazaba la base de la ciencia natural moderna.

En su Crítica de la razón pura, Kant expone su respuesta a esta disputa filosófica. Kant ve la fuerza de las objeciones escépticas al racionalismo y, por tanto, pretende restablecer algunas de las afirmaciones de la razón sobre un terreno más firme. Kant está de acuerdo con los empiristas en que no existe un «ámbito inteligible» al que sólo pueda acceder la razón, y niega que podamos obtener conocimiento de cómo es el mundo, independientemente de toda experiencia. Sin embargo, no llega a la conclusión de que todo el conocimiento humano sea reducible en última instancia a las experiencias particulares. Para Kant, es posible sacar conclusiones generales sobre el mundo sensible dando cuenta de cómo el entendimiento humano estructura toda la experiencia. Como dice en el Prefacio a la segunda edición de la Crítica:

Hasta ahora se ha supuesto que todo nuestro conocimiento debe ajustarse a los objetos. Pero todos los intentos de ampliar nuestro conocimiento de los objetos estableciendo algo con respecto a ellos a priori, por medio de conceptos, han terminado, con esta suposición, en el fracaso. Debemos, pues, hacer un juicio sobre si no podemos tener más éxito en las tareas de la metafísica, si suponemos que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento.

Kant compara sus estudios metafísicos con los de Copérnico, que revolucionó el estudio de la astronomía al dar cuenta de la posición del observador de los cuerpos celestes. Análogamente, Kant pretende revolucionar la metafísica dando cuenta de la estructura del entendimiento que aprehende la naturaleza. Según Kant, el mundo sensible tiene ciertas características que pueden conocerse a priori, no porque sean características de los objetos en sí mismos, sino porque son características del entendimiento humano. Podemos saber a priori que todos los objetos existirán en el espacio y en el tiempo porque éstas son las formas de nuestra intuición; ni siquiera podríamos concebir un objeto que exista sin estas formas. Del mismo modo, toda experiencia está estructurada por las categorías del entendimiento, como la sustancia y la causalidad. Desde el punto de vista kantiano, el entendimiento humano se convierte en el legislador de la naturaleza porque las «leyes de la naturaleza» que percibimos en el mundo son puestas ahí por nuestro entendimiento.

En la Crítica de la Razón Pura, Kant pretende mostrar los límites de lo que puede ser conocido por la razón teórica, y su estrategia depende de una distinción entre fenómenos (objetos tal y como los experimentamos) y noumena (objetos tal y como existen en sí mismos). En cierto sentido, Kant reprime las ambiciones de la razón. Dado que todo conocimiento está estructurado por las categorías del entendimiento, debemos renunciar al conocimiento de las cosas en sí mismas. Sin embargo, el conocimiento de estas categorías también nos permite extraer generalizaciones a priori sobre el mundo fenoménico. Por ejemplo, sabemos que el mundo natural se rige por el principio de causalidad porque la causalidad es una forma de conocimiento. Limitando sus conclusiones al mundo de la experiencia, Kant es capaz de hacer frente a la amenaza del escepticismo humeano y de asentar la ciencia natural sobre una base firme.

Filosofía moral

La comprensión de Kant de la libertad moral y de los principios morales ha sido fundamental en las discusiones sobre la moral desde su época. Su filosofía moral es una filosofía de la libertad. Sin la libertad humana, pensaba Kant, la valoración y la responsabilidad moral serían imposibles. Kant cree que si una persona no podría actuar de otra manera, entonces su acto no puede tener valor moral. Además, cree que todo ser humano está dotado de una conciencia que le hace consciente de que la ley moral tiene autoridad sobre él. Kant llama a esto un «hecho de la razón», y lo considera la base de la creencia en la libertad humana. Sin embargo, Kant también cree que todo el mundo natural está sujeto a un estricto principio newtoniano de causalidad, lo que implica que todas nuestras acciones físicas están causadas por acontecimientos previos, no por nuestro libre albedrío. ¿Cómo, entonces, pueden ser posibles la libertad y la moralidad?

En términos simplificados, la respuesta de Kant a este problema es que, aunque los humanos estamos sujetos a la causalidad en el ámbito fenoménico, somos libres en el ámbito nouménico. Para entender esta respuesta, es necesario comprender la distinción que hace Kant entre razón teórica y razón práctica. La Crítica de la Razón Pura da cuenta de la razón teórica y sus límites. La razón teórica puede comprender el mundo natural a través de las categorías del entendimiento. La razón práctica se ocupa de las cuestiones de cómo debe ser el mundo y nos indica nuestro deber. También conduce a los seres humanos a la concepción de un mundo ideal, que se convierte en nuestro objetivo. Sin embargo, el buen funcionamiento de la razón práctica requiere la existencia de ciertas condiciones, como Dios, la inmortalidad del alma y, sobre todo, el libre albedrío. Como ninguna de ellas está contenida en las categorías del entendimiento, la razón teórica no puede saber nada de ellas. Sin embargo, argumenta Kant, dado que la razón teórica también es incapaz de refutar su existencia, está justificado que aceptemos su existencia en la práctica. Como dice en el prefacio a la segunda edición de la Crítica de la Razón Pura, Kant «tuvo que negar el conocimiento para dar cabida a la fe»

Según Kant, la ética, al igual que la metafísica, es a priori, lo que significa que nuestro deber moral se determina independientemente de las consideraciones empíricas. La ética de Kant puede, por tanto, contrastarse con visiones éticas como el utilitarismo, que sostienen que la moralidad de los actos se deriva de sus consecuencias. En los Fundamentos de la Metafísica de la Moral, Kant esboza su principio ético fundamental, al que llama «imperativo categórico». El principio moral es «imperativo» porque ordena, y es «categórico» porque lo hace incondicionalmente, es decir, con independencia de las inclinaciones y circunstancias particulares del actor. Este principio moral viene dado por la razón y establece que sólo podemos actuar de manera que la máxima de nuestra acción, es decir, el principio que rige nuestra acción, pueda ser querido como ley universal. Por ejemplo, se prohíbe actuar según la máxima «mentir siempre que proporcione una ventaja» porque tal máxima destruiría la confianza entre los humanos, y con ella la posibilidad de obtener cualquier ventaja de la mentira. Los que actúan según máximas no universalizables están atrapados en una especie de contradicción práctica. En otra formulación del imperativo categórico, Kant especifica que debemos respetar siempre la humanidad en nosotros mismos y en los demás, tratando a los seres humanos siempre como fines en sí mismos, y nunca como meros medios.

La libertad, para Kant, no es pues la «libertad» de seguir las propias inclinaciones. Por el contrario, la libertad implica moralidad, y la moralidad implica libertad. Actuar según las propias inclinaciones o deseos, incluso si se desea el acto moralmente correcto, es estar determinado por las fuerzas causales de la naturaleza y, por tanto, ser no libre o «heterónomo». Actuar moralmente es actuar «autónomamente», es decir, actuar según la ley que uno mismo se da. No basta sólo con realizar los actos exigidos por la moral; también es necesario actuar intencionadamente de acuerdo con el propio deber moral.

Filosofía política

La filosofía política de Kant está entrelazada con su filosofía moral. La actividad política se rige, en última instancia, por principios morales basados en la autonomía humana. Por ello, en su ensayo «Sobre el dicho común: ‘Esto puede ser cierto en la teoría, pero no se aplica en la práctica'», Kant critica a los pensadores políticos, como Maquiavelo, que creen que los medios amorales o inmorales son permisibles en la política. Sin embargo, aunque Kant sostiene que la moral es obligatoria en la política, no cree que el comportamiento político real de las personas esté controlado por el deber.

Uno de los actos políticos más importantes exigidos por el deber es el establecimiento de un estado basado en el derecho, un Rechtsstaat. En la Doctrina del Derecho (la segunda parte de la Metafísica de la Moral), Kant nos dice que el único derecho innato es «la libertad, en la medida en que puede coexistir con la libertad de cualquier otro de acuerdo con una ley universal». La libertad y la dignidad humanas deben ser respetadas, y esto sólo es posible dentro de un Estado constitucional de derecho, que proteja los derechos civiles de los individuos. Kant diferencia las «repúblicas», el tipo de gobierno que él defiende, de los «despotismos» según si sus poderes ejecutivo y legislativo están separados entre sí. Cuando los poderes ejecutivo y legislativo se invierten en un solo órgano, el gobierno se vuelve despótico porque la ley ya no es universal sino que está determinada por una voluntad particular. Así, las democracias directas son inevitablemente despotismos porque la mayoría oprime a la minoría en lugar de actuar de acuerdo con la ley universal.

El énfasis de Kant en el gobierno legal y los derechos civiles le conecta con el pensamiento de los derechos naturales de predecesores como Hobbes, Locke y Rousseau. Sin embargo, la justificación de Kant para el Estado no se limita a las justificaciones ofrecidas por estos pensadores. Kant no argumenta simplemente que los individuos entran en el estado o en el contrato social por razones prudenciales, porque sus intereses son mejor servidos por el estado, sino también que tenemos la obligación de respetar la libertad humana, y esto requiere que creemos un Rechtsstaat si no existe ya.

Cualquiera que sea el lugar de la moral en la política, Kant ve que los humanos se rigen por sus inclinaciones y deseos, que los hacen parciales para sí mismos y peligrosos para los demás. Además, los gobernantes reales suelen reprimir a sus súbditos. Sin embargo, a pesar del hecho de que los gobiernos reales a menudo no alcanzan a realizar los principios del derecho, Kant rechaza la idea de que los súbditos deban rebelarse contra los gobiernos existentes para crear otros más perfectos. Considera que cualquier «derecho a la revolución» es incoherente porque los estados son la única encarnación existente del derecho. En cambio, Kant sostiene que los súbditos siempre tienen el deber de obedecer a sus gobiernos, aunque puedan utilizar su razón pública para criticarlos.

La filosofía política de Kant se caracteriza por una disyunción entre el ámbito de los principios políticos y los motivos materiales de gran parte del comportamiento humano. Para unir ambos, sostiene que es precisamente por medio de las características negativas o asociales de la humanidad que las sociedades se crean y se acercan al cumplimiento de las exigencias de la moral. Como dice en su ensayo «La paz perpetua», el problema del gobierno civil puede resolverse incluso para una raza de demonios, si son inteligentes. Incluso los actores más interesados llegarán a comprender que un Estado es el mejor medio para proteger sus propios intereses frente a los de los demás, aunque prefieran eximirse de la ley. Diseñarán instituciones que puedan obligar a todos a obedecer la ley y actuar como si se rigieran por la moral. En palabras de Kant, el establecimiento de un estado lícito y pacífico «no requiere que sepamos cómo lograr el mejoramiento moral de los hombres, sino sólo que conozcamos el mecanismo de la naturaleza para utilizarlo sobre los hombres, organizando el conflicto de las intenciones hostiles presentes en un pueblo de tal manera que deban obligarse a someterse a las leyes coercitivas»

Las opiniones de Kant sobre las relaciones internacionales muestran la misma tensión entre los principios y los hechos. Kant sostiene que se requiere moralmente un estado de paz perpetua. Sin embargo, tal estado sólo puede producirse cuando se dan una serie de condiciones políticas improbables. Para que se produzca la paz perpetua, todos los estados deben poseer una constitución civil republicana, participar en una unión de estados, abolir los ejércitos permanentes y negarse a asumir deudas nacionales por la guerra, entre otras varias condiciones. Aunque no podemos esperar que los gobiernos existentes establezcan estas condiciones simplemente a partir de sus propios deseos, existe una teleología histórica (argumenta Kant) por la que, no obstante, podrían llegar a producirse. La guerra desempeña un papel central en este proceso. Es bajo la amenaza de la guerra que los seres humanos forman gobiernos, y descubren que las constituciones republicanas son más eficaces para hacer frente a los peligros internos y externos. Además, a medida que los individuos y los Estados persiguen sus intereses a través del creciente comercio, descubren que la guerra es incompatible con el beneficio. Así, los Estados evitarán la guerra para perseguir más eficazmente la riqueza. Parte de la razón por la que la búsqueda continua del interés propio promueve la paz es que la modernización y el avance económico harán que las guerras sean tan catastróficas en sus efectos y costosas en su realización que los estados se inclinarán cada vez más a evitarlas. Por lo tanto, nos acercamos cada vez más a la condición de paz que la moral ordena.

Aunque las instituciones políticas son provocadas por los elementos perversos de la constitución humana, Kant espera que dichas instituciones puedan tener algunos efectos rehabilitadores en sus sujetos. Como escribe en «La paz perpetua»: «Una buena constitución no debe esperarse de la moral, pero, a la inversa, una buena condición moral de un pueblo sólo puede esperarse bajo una buena constitución». Sin embargo, la brecha entre el mundo ideal de la moral y el mundo natural de la política nunca puede cerrarse completamente. La moral kantiana depende de las intenciones. Si una raza de demonios actúa según la ley sólo porque se ve obligada a hacerlo por su propio interés, su estado no sería moralmente bueno. Sólo actúan como si fueran morales. La moral requiere que uno siga el deber por voluntad propia. Sin embargo, es imposible, dentro del mundo natural, distinguir con certeza entre un individuo que actúa por deber y otro que sigue la ley por una inclinación natural. De hecho, es imposible hacer esta distinción con certeza en el propio caso. Tampoco es posible distinguir un estado de paz perpetua firmemente establecido de una pausa temporal en el conflicto internacional. A pesar de estos límites, Kant sostiene que la mera posibilidad de la paz perpetua y de la coincidencia de la felicidad y la moralidad es suficiente para obligarnos a hacer de estos ideales nuestros fines.

Para otras lecturas introductorias, véase también:

Richard Velkley, Freedom and the End of Reason: On the Moral Foundations of Kant’s Critical Philosophy, Chicago: 1989.

Susan Meld Shell, Kant and the Limits of Autonomy, Cambridge: 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *