Estadounidenses de segunda generación

Capítulo 1: Visión general

SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-01Los estadounidenses de segunda generación -los 20 millones de adultos hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU.- se encuentran en una situación sustancialmente mejor que la de los propios inmigrantes en cuanto a medidas clave de logros socioeconómicos, según un nuevo análisis del Centro de Investigación Pew de los datos de la Oficina del Censo de EE.UU.. Tienen mayores ingresos, son más los que tienen estudios universitarios y son propietarios de una vivienda, y son menos los que viven en la pobreza. En todas estas medidas, sus características se asemejan a las de toda la población adulta de Estados Unidos.

Los hispanos y los asiático-estadounidenses representan aproximadamente siete de cada diez inmigrantes adultos de hoy en día y cerca de la mitad de la segunda generación de adultos. Las encuestas de Pew Research descubren que las segundas generaciones de ambos grupos son mucho más propensas que los inmigrantes a hablar inglés; a tener amigos y cónyuges fuera de su grupo étnico o racial, a decir que su grupo se lleva bien con los demás, y a considerarse un «típico estadounidense»

Las encuestas de Pew Research también descubren que los hispanos y asiático-americanos de segunda generación dan más importancia que el público en general al trabajo duro y al éxito profesional. Se inclinan más por considerarse liberales y es menos probable que se identifiquen como republicanos. Y, en su mayoría, son más propensos a decir que su nivel de vida es más alto que el de sus padres en la misma etapa de la vida. En todas estas medidas, la segunda generación se asemeja más a la generación inmigrante que al público en general.

SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-02Mientras el Congreso de EE. El Congreso se prepara para considerar la legislación sobre inmigración, este nuevo informe de Pew Research sobre los estadounidenses de segunda generación examina las actitudes, los valores, las prioridades vitales, las experiencias económicas, las relaciones intergrupales y los marcadores de identidad de un grupo que tendrá un impacto significativo en la economía y la política del país en las próximas décadas.

De acuerdo con las tendencias actuales de la inmigración y las tasas de natalidad, prácticamente todo (93%) el crecimiento de la población en edad de trabajar del país de aquí a 2050 corresponderá a los inmigrantes y a sus hijos nacidos en EE.UU., según una proyección de la población.Según una proyección de población realizada por el Pew Research Center, para entonces, la «población inmigrante» del país (primera y segunda generaciones combinadas, adultos y niños) podría pasar de los 76 millones actuales a más de 160 millones, momento en el que supondría una proporción récord (37%) de la población estadounidense1.

El presente informe se centra en los 20 millones de miembros adultos de la segunda generación (otros 16 millones de hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos son menores de 18 años).

Se trata de un grupo heterogéneo que incluye a muchos adultos jóvenes hispanos, asiático-americanos y blancos que son hijos de inmigrantes de la era moderna, así como a muchos adultos mayores que son, en su mayoría, hijos de inmigrantes europeos que llegaron como parte de una ola de inmigración anterior que alcanzó su punto máximo hace un siglo.

SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-03Dada la diversidad de esta población, hay que hacer dos advertencias. En primer lugar, los datos presentados aquí no deben interpretarse como una prueba o una refutación de que ha habido movilidad ascendente entre los padres inmigrantes y sus hijos.2 Esto se debe a que muchos de los miembros de la segunda generación de hoy no son hijos de inmigrantes actuales; muchos son hijos de inmigrantes de principios del siglo XX, ya fallecidos. En segundo lugar, los datos agregados sobre la segunda generación actual ocultan lo que suelen ser grandes diferencias de subgrupos por raza y etnia. En este informe, siempre que es posible, desglosamos los resultados en función de estas y otras características demográficas relevantes.

Aquí se resumen los principales resultados:

  • Logros educativos y económicos: Los adultos de la segunda generación obtienen mejores resultados que los de la primera en cuanto a ingresos medios por hogar (58.000 dólares frente a 46.000); títulos universitarios (36% frente a 29%); y propiedad de la vivienda (64% frente a 51%). Tienen menos probabilidades de caer en la pobreza (11% frente al 18%) y menos probabilidades de no haber terminado la enseñanza secundaria (10% frente al 28%). La mayoría de estas comparaciones favorables se mantienen no sólo en el conjunto, sino también dentro de cada subgrupo racial/étnico (por ejemplo los hispanos de segunda generación obtienen mejores resultados que los hispanos de primera generación; los blancos de segunda generación obtienen mejores resultados que los blancos de primera generación, y así sucesivamente).

SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-04

  • SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-05Identidad: Las encuestas de Pew Research realizadas a hispanos y asiáticos estadounidenses -los grupos que componen el grueso de la ola de inmigración moderna- revelan que aproximadamente seis de cada diez adultos de la segunda generación se consideran un «estadounidense típico», aproximadamente el doble de la proporción de inmigrantes que dicen lo mismo. Sin embargo, la mayoría de los miembros de la segunda generación también tienen un fuerte sentido de identidad con sus raíces ancestrales. La mayoría dice que se identifica con el país de origen de su familia (por ejemplo, mexicano, chino-americano) o con una etiqueta pan-étnica o racial (por ejemplo, hispano o asiático-americano). Alrededor del 37% de los hispanos de segunda generación y el 27% de los asiático-americanos de segunda generación dicen que la mayoría de las veces se describen a sí mismos simplemente como «americanos».
  • Relaciones intergrupales: Alrededor de la mitad de los latinos de segunda generación (52%) y cerca de dos tercios de los asiático-americanos (64%) dicen que su grupo se lleva bien con todos los demás grupos raciales y étnicos importantes de Estados Unidos; porcentajes más pequeños de inmigrantes latinos (26%) y asiático-americanos (49%) dicen lo mismo. Las segundas generaciones de estos grupos también son más propensas que los inmigrantes a decir que tienen amigos fuera de su grupo étnico o país de origen.
  • SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-06 Matrimonio mixto. Aproximadamente uno de cada seis (15%) adultos de segunda generación casados tiene un cónyuge de una raza o etnia diferente a la suya, en comparación con el 8% de todos los inmigrantes y el 8% de todos los adultos estadounidenses. Las tasas de matrimonios mixtos son especialmente altas para los hispanos de segunda generación (26%) y los asiático-americanos (23%).
  • Creencia en el trabajo duro. Aproximadamente tres cuartas partes de los hispanos de segunda generación (78%) y de los asiático-americanos (72%) afirman que la mayoría de las personas pueden salir adelante si están dispuestas a trabajar duro. Proporciones similares de las generaciones de inmigrantes de estos grupos están de acuerdo. Por el contrario, el 58% de toda la población estadounidense de adultos opina lo mismo, mientras que el 40% dice que el trabajo duro no es garantía de éxito.
  • SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-07Valores políticos y sociales: Los hispanos de segunda generación y los asiático-americanos, así como la primera generación de cada grupo, se identifican más con el Partido Demócrata que con el Republicano y se caracterizan como liberales en mayor proporción que el público en general. Aproximadamente la mitad o más de la segunda generación cree que el aborto debería ser legal, y más de dos tercios dicen que la homosexualidad debería ser aceptada por la sociedad. La relativa juventud de la segunda generación contribuye, pero no explica del todo, sus inclinaciones políticas liberales.
  • La maternidad no marital: En lo que algunos estudiosos han descrito como un patrón de asimilación negativa, el 41% de las mujeres de segunda generación que dieron a luz recientemente no estaban casadas, en comparación con el 23% de las mujeres inmigrantes que dieron a luz recientemente. El mayor porcentaje de maternidad no matrimonial entre la segunda generación ha sido impulsado sobre todo por las mujeres hispanas de segunda generación (el 52% de estas mujeres con un parto reciente no estaban casadas). En el conjunto de la población estadounidense, el 36% de las mujeres que dieron a luz recientemente no estaban casadas.3
  • Uso del idioma: Alrededor de nueve de cada diez inmigrantes hispanos y asiático-americanos de segunda generación dominan el inglés, una cifra sustancialmente mayor que la de las generaciones de inmigrantes de estos grupos. Cuando se trata de conservar la lengua ancestral, hay diferencias considerables por raza y etnia. Ocho de cada diez hispanos de segunda generación dicen que pueden hablar español al menos bastante bien; solo cuatro de cada diez asiático-americanos de segunda generación dicen lo mismo sobre la lengua materna de sus padres.
  • SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-08Percepciones de movilidad generacional. Por márgenes desiguales, la mayoría de los hispanos de segunda generación (67%) y los asiático-americanos (75%) dicen que su nivel de vida es mejor que el de sus padres en la misma etapa de la vida. Un porcentaje similar de las generaciones de inmigrantes de ambos grupos dice lo mismo. En cambio, el 60% de toda la población estadounidense opina lo mismo. De cara al futuro, dos tercios de los hispanos de segunda generación, pero el 41% de los asiáticos, creen que sus propios hijos acabarán superando su nivel de vida actual. En general, el 48% de los adultos estadounidenses opina lo mismo.
  • Comparaciones con el país de origen de los padres: Siete de cada diez asiático-americanos de segunda generación y ocho de cada diez (81%) hispanos de segunda generación dicen que las condiciones para criar a los hijos son mejores en Estados Unidos que en el país de origen de sus padres. Al igual que los inmigrantes, también califican a EE.UU. más favorablemente que a su país ancestral en cuanto al trato a los pobres y las oportunidades de salir adelante. Menos de la mitad de ambas generaciones califican a EE.UU. mejor que su país ancestral como lugar para mantener fuertes lazos familiares.
  • Proyecciones de población. Los inmigrantes tienden a tener tasas de natalidad más altas que los estadounidenses nacidos en el país.4 Si los flujos de inmigración y las tasas de natalidad actuales se mantienen, se calcula que en 2050 el 37% de la población de Estados Unidos -el porcentaje más alto de la historia moderna- será inmigrante o hijo de inmigrantes, según una proyección de población de Pew Research de 2008. Esa proyección también muestra que, debido al envejecimiento de la generación del «baby boom», hasta el 93% del crecimiento de la población en edad de trabajar de aquí a esa fecha corresponderá a inmigrantes (43%) o a sus hijos nacidos en Estados Unidos (50%).(50%).
    • Diferencias de grupo dentro de la segunda generación

      La moderna ola de inmigración a este país comenzó con la aprobación de una legislación histórica en 1965 que tuvo el efecto, por primera vez en la historia de la nación, de abrir las fronteras de EE.UU. sobre una base aproximadamente igual a los no europeos y a los europeos. La mitad de los 44 millones de inmigrantes que han llegado desde entonces proceden de América Latina, alrededor de una cuarta parte (27%) de Asia y el resto de otras regiones.5 En las dos oleadas de inmigración anteriores de la nación, a finales del siglo XIX y principios del XX, casi nueve de cada diez recién llegados eran europeos.

      Los hispanos y los asiático-americanos son el centro de atención de las conclusiones de la encuesta de Pew Research en este informe. Cada uno de estos grupos incluye a inmigrantes de más de una docena de países, todos ellos con culturas, características e historias migratorias únicas.6

      A pesar de estas diferencias de país de origen, son evidentes algunos patrones generales. La mayor parte de los inmigrantes hispanos tienen niveles relativamente bajos de educación formal y trabajan en empleos poco cualificados y mal pagados, mientras que la mayoría de los inmigrantes asiáticos (especialmente los que han llegado en las últimas décadas) tienen niveles relativamente altos de educación y habilidades que les ayudan a posicionarse para trabajos en ocupaciones más cualificadas.

      Estas grandes diferencias raciales o de grupo étnico en el capital humano de los inmigrantes recientes se reflejan en el perfil socioeconómico de la segunda generación. Por ejemplo, alrededor del 55% de los estadounidenses de origen asiático de segunda generación tienen una licenciatura o más, en comparación con el 21% de los hispanos. También hay diferencias en los ingresos de los hogares y en las tasas de pobreza entre los hispanos y los asiático-americanos de segunda generación.

      Pero aunque siguen existiendo grandes diferencias entre los grupos, también se da el caso de que, dentro de cada grupo, a la segunda generación le va mejor que a la primera en la mayoría de las medidas clave de éxito económico.

      SDT-2013-02-07-Immigrant-Gen-1-09

      Movilidad intergeneracional, ahora y entonces

      Algunos estudiosos de la inmigración han puesto en duda que los inmigrantes de hoy y su descendencia puedan igualar los altos niveles de movilidad intergeneracional ascendente experimentados por gran parte de la población inmigrante del siglo XIX y principios del XX.7

      Los escépticos citan muchos factores: La mayoría de los inmigrantes modernos no son blancos y, por lo tanto, se enfrentan a barreras sociales y culturales profundamente arraigadas; alrededor de una cuarta parte de los inmigrantes actuales (la gran mayoría de los cuales son hispanos) han llegado de forma ilegal y, por lo tanto, deben navegar por sus vidas a la sombra de la ley; la globalización y la tecnología pueden haber eliminado muchos de los puestos de trabajo que proporcionaban vías de acceso a la clase media a las generaciones anteriores de inmigrantes trabajadores pero poco cualificados; la relativa facilidad de los viajes y las comunicaciones ha permitido a los inmigrantes actuales mantener sus vínculos con sus países de origen y puede haber reducido los incentivos para adaptarse a las costumbres y las costumbres estadounidenses.

      Está fuera del alcance de este informe hacer afirmaciones definitivas sobre el éxito de los inmigrantes actuales de segunda generación en comparación con los de épocas anteriores. La mayoría de las tendencias de nuestros datos no se remontan tan lejos en la historia. Además, dado que muchos de los miembros de la segunda generación actual acaban de llegar a la edad adulta (16 millones tienen menos de 18 años), y que cada año siguen llegando más de un millón de nuevos inmigrantes, pasarán décadas antes de que se pueda intentar hacer un cuadro de mando generacional completo de la ola moderna de inmigrantes y sus hijos.

      Lo que sí podemos afirmar con certeza es que los miembros de la segunda generación tendrán un gran impacto en el destino de esta nación durante décadas. Y en esta etapa de su viaje, podemos ofrecer algunas evaluaciones empíricas de sus circunstancias económicas. En cuanto a los hispanos y los asiáticos-los grupos que componen el grueso de la ola de inmigración moderna-también podemos ofrecer algunas evaluaciones empíricas de sus actitudes y creencias, basadas en los datos recogidos en nuestras propias encuestas y en las de la Oficina del Censo.

      Una hoja de ruta para el informe

      El resto de este informe está organizado de la siguiente manera: En el capítulo 2 se presenta un análisis detallado de los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos sobre la segunda generación en comparación con los inmigrantes, con las generaciones tercera y superior y con la población adulta de Estados Unidos. También se examinan los patrones generacionales por separado para cada uno de los cuatro grupos raciales y étnicos: hispanos, asiático-americanos, blancos no hispanos y negros no hispanos.

      Los capítulos 3 a 7 complementan este retrato demográfico con un análisis de las recientes encuestas del Pew Research Center realizadas con una muestra representativa a nivel nacional de hispanos y otra encuesta representativa de asiático-americanos sobre una serie de temas. Estos capítulos comparan la segunda generación con la primera en cada grupo. No se incluye un análisis de los hispanos de tercera generación o superior ni de los asiático-americanos debido al pequeño tamaño de las muestras de esos subgrupos en los datos de la encuesta. Siempre que es posible, se incluyen comparaciones con el público en general utilizando datos de otras encuestas recientes del Pew Research Center. No se dispone de datos de encuestas con un número adecuado de blancos y negros de segunda generación para el análisis. Por lo tanto, las comparaciones de las encuestas se limitan a los dos grupos raciales o étnicos que constituyen el grueso de la ola de inmigración moderna. Estas comparaciones ayudan a iluminar las formas en que la segunda generación tiende a ser similar y disímil a la primera generación dentro de cada raza o grupo étnico, pero no pueden utilizarse para caracterizar a la segunda generación en los Estados Unidos en su conjunto.

      El capítulo 3 examina las cuestiones de autoidentidad, el dominio del inglés y las actitudes sobre el mantenimiento de su lengua ancestral. El capítulo 4 examina cómo las generaciones ven su calidad de vida en relación con sus padres, sus expectativas para sus hijos y su percepción de su bienestar financiero. El capítulo 5 examina las actitudes sobre las relaciones intergrupales y el matrimonio intergrupal. Este capítulo incluye un análisis detallado de los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. sobre la tasa de matrimonio intergrupal para todos los adultos de EE.UU. y por separado para los hispanos, los asiáticos americanos, los blancos y los negros. El capítulo 6 se centra en las actitudes sobre el partido político, la ideología y las cuestiones sociales. El capítulo 7 considera una amplia gama de otros temas, como las opiniones sobre la discriminación, los objetivos personales, los valores y las comparaciones entre EE.UU. y su país ancestral. Los apéndices ofrecen una explicación detallada de las metodologías utilizadas y un resumen de los resultados de la encuesta para los hispanos y los asiático-americanos. También proporcionan tablas detalladas, extraídas de los datos del censo de 2012, que muestran las características socioeconómicas de las primeras, segundas y terceras generaciones de blancos, negros, hispanos y asiático-americanos.

      Acerca de los autores

      Este informe es un esfuerzo conjunto de investigadores de encuestas, demógrafos y escritores del Pew Research Center. Paul Taylor, vicepresidente ejecutivo del Pew Research Center, escribió el resumen y proporcionó la orientación editorial para el informe. La redactora principal D’Vera Cohn escribió el análisis demográfico del capítulo 2 con el análisis de datos y el asesoramiento de la investigadora asociada Ana González-Barrera, el demógrafo principal Jeffrey S. Passel y la investigadora principal Gretchen M. Livingston. Wendy Wang, investigadora asociada, comprobó los números del capítulo 2 junto con las tablas demográficas detalladas del apéndice 1 y el análisis de los matrimonios mixtos del capítulo 5. El capítulo 3 fue redactado por Livingston. Los capítulos 4 y 6 fueron redactados por el investigador senior Cary Funk. Rich Morin, editor senior, escribió los capítulos 5 y 7 con la ayuda de Funk y Livingston. El análisis de los matrimonios mixtos del capítulo 5 también contó con el asesoramiento de Passel y Wang. La asistente de investigación Eileen Patten comprobó los números de los capítulos 1, 3, 4 y 5. El asistente de investigación Seth Motel comprobó los números de los capítulos 6 y 7 y preparó gráficos y tablas para los capítulos 1 y 2. Patten, Motel y González-Barrera también colaboraron en otros aspectos del informe, como la recopilación y comprobación de los resultados, la preparación de gráficos y el formato del informe final. El informe fue corregido por Marcia Kramer, de Kramer Editing Services.

      El informe también ha contado con el asesoramiento y la orientación de Mark Hugo López, director asociado del Pew Research Hispanic Center; Rakesh Kochhar, director asociado de investigación del Pew Research Hispanic Center; Kim Parker, directora asociada del proyecto de Tendencias Demográficas Sociales de Pew Research &; Phillip Connor, investigador asociado del Foro sobre Religión del Pew Research Center & Vida Pública; Scott Keeter, director de investigación de encuestas del Pew Research Center; y Leah Christian, investigadora senior del Pew Research Center.

      Notas sobre la terminología

      Todas las referencias a blancos, negros y otros se refieren a los componentes no hispanos de esas poblaciones. Los asiáticos incluyen un pequeño número de hispanos. Los blancos, los negros y los asiáticos son grupos de una sola raza. «Otros» incluye a las personas que informan de una sola raza que no aparece por separado y a las personas que informan de más de una raza.

      Los términos «latino» e «hispano» se utilizan indistintamente en este informe.

      «Nacido en el extranjero» se refiere a las personas nacidas fuera de Estados Unidos, Puerto Rico u otros territorios de Estados Unidos de padres que no eran ciudadanos estadounidenses. «Nacido en el extranjero» e «inmigrante» y «primera generación» se utilizan indistintamente. Los inmigrantes no autorizados se incluyen en este grupo.

      «Nacidos en el país» o «nacidos en Estados Unidos» se refieren a las personas que son ciudadanos estadounidenses al nacer, incluidos los nacidos en Estados Unidos, Puerto Rico u otros territorios estadounidenses y los nacidos en el extranjero de padres de los que al menos uno era ciudadano estadounidense.

      Los «hogares familiares multigeneracionales» se refieren a aquellos que incluyen al menos dos generaciones de adultos (con la generación más joven incluyendo al menos un adulto de 25 años o más) o los hogares formados por abuelos y nietos, sin la presencia de ninguno de los padres.

      Las referencias a los datos demográficos de todos los adultos o de la población total se refieren a la población civil no institucional incluida en la Encuesta de Población Actual. Ver Metodología para más información.

      Generaciones de inmigrantes

      La «primera generación» o «nacidos en el extranjero» se refiere a las personas nacidas fuera de Estados Unidos de padres que no eran ciudadanos estadounidenses. Para este informe, las personas nacidas en Puerto Rico u otros territorios de Estados Unidos no se consideran nacidas en el extranjero.

      «Segunda generación» se refiere a las personas nacidas en Estados Unidos, con al menos un padre de primera generación (inmigrante). Las personas nacidas en Puerto Rico u otros territorios de Estados Unidos con al menos un padre nacido en otro país se consideran de segunda generación.

      «Tercera generación y superior» se refiere a las personas nacidas en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico u otros territorios de Estados Unidos con ambos padres nacidos en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico u otros territorios de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *