Lo que tus sueños realmente significan, según la ciencia

Por Jeffrey Kluger

12 de septiembre de 2017 6:00 AM EDT

Si los sueños fueran películas, no harían ni un centavo. Suelen ser banales, frecuentemente fugaces y se proyectan para una sola audiencia. ¿Y el argumento? Estás en un supermercado, sólo que también es el estadio de los Yankees, comprando con tu profesora de segundo grado hasta que se convierte en Ruth Bader Ginsburg. Entonces ambos disparan a un oso en el pasillo de los cereales. Que alguien llame a la reescritura.

Pero los sueños son mucho más complejos que eso, y si tienes una teoría que los explique, hazla. Los antiguos egipcios pensaban que los sueños eran simplemente una forma diferente de ver, con soñadores entrenados que servían de videntes para ayudar a planificar batallas y tomar decisiones de estado. Los antiguos griegos y romanos creían que los sueños eran a partes iguales predicciones de acontecimientos futuros y visitas de los muertos.

Sigmund Freud consideraba que los sueños eran una expresión de conflictos o deseos reprimidos, que eran -no es de extrañar, tratándose de Freud- a menudo de naturaleza sexual. Carl Jung adoptó un enfoque más riguroso, explicando los sueños como una especie de «energía plasmada», emociones o pensamientos incipientes liberados por el subconsciente profundo y arrastrados a narrativas por las regiones superiores del cerebro. Los psicólogos y neurólogos modernos, armados con equipos de imagen que incluyen escáneres PET y resonancias magnéticas, han llevado las cosas a un nivel más profundo y técnico, especulando que el sueño es la forma que tiene el cerebro de verter el exceso de datos, consolidar la información importante, mantenernos alerta ante el peligro y mucho más.

¿Pero por qué los sueños adoptan la forma particular que tienen? ¿Por qué sigues soñando que tienes que estudiar para los exámenes finales años después de haberte graduado en la universidad? ¿Por qué sueñas que vuelas, o que te persigue un animal salvaje, o que te presentas en esa fiesta siempre embarazosa con tus pantalones siempre ausentes? ¿Y por qué hay sueños tan descarnados o extraños o aparentemente perversos que te los llevarás a la tumba en lugar de revelar ni un solo detalle sobre ellos a cualquier persona del mundo?

La explicación menos glamurosa de cualquier sueño es que sirve como una especie de volcado de datos: una limpieza de los recuerdos inútiles del día y un almacenamiento en caché de los valiosos. Los investigadores sospechaban desde hace tiempo que ese proceso, si es que existe, se desarrolla entre el hipocampo -que controla la memoria- y el neocórtex, que gobierna el pensamiento de orden superior.

Un estudio realizado en 2007 en el Instituto Médico Max Planck de Heidelberg (Alemania) ayudó a confirmar esa teoría: trabajando con ratones anestesiados, los investigadores descubrieron que cuando el neocórtex se dispara durante el sueño, envía señales a varias regiones del hipocampo para que carguen cualquier información que hayan estado almacenando a corto plazo. El hipocampo queda libre para recoger más información al día siguiente, mientras el neocórtex decide qué transferir a la memoria a largo plazo y qué descartar. A medida que esos datos pasan por la pantalla del ordenador de la mente dormida, algunos de ellos son arrebatados y cosidos al azar en la loca colcha de los sueños, que a menudo sólo se parecen vagamente al contenido literal de la información.

MÁS: Cómo la terapia de los sueños puede cambiar tu vida

La jueza Ginsburg y el oso, por ejemplo, pueden venir a la mente mientras tu cerebro examina y desecha un trozo de noticia que recogió sobre el Tribunal Supremo y el Departamento del Interior. La mayor parte de estas imágenes evanescentes -se calcula que el 90%- no las recordamos, lo que concuerda con la idea de que soñar es purgar. «Soñamos para olvidar», escribió el premio Nobel Francis Crick en 1984.

Crick, que es más conocido y célebre por ser el codescubridor del ADN, se convirtió improbablemente en una especie de pensador principal -o al menos en un provocador principal- de la teoría de los sueños, y lo que se conoció coloquialmente como su «teoría de la eliminación de la basura» del sueño atrajo a muchos creyentes en la década de 1990. Pero la mayoría de los teóricos contemporáneos de los sueños creen que las cosas no son tan sencillas. Para empezar, un siglo de experiencia con la terapia conversacional ha demostrado que, lejos de beneficiarnos de olvidar todos nuestros sueños, a menudo sacamos mucho provecho de reflexionar sobre ellos y analizarlos.

«No es un efecto enorme y dramático, pero ciertamente parece que prestar atención a tus sueños puede tener efectos positivos», dice la psicóloga de la Universidad de Harvard Deirdre Barrett, autora de El comité del sueño. Eso no quiere decir que los sueños no impliquen una cierta cantidad de clasificación y limpieza de datos. «Esta idea de que la información se está procesando, creo que tiene validez. Estamos clasificando cosas en categorías, comparándolas con otros eventos, considerando información que suprimiríamos durante el día».

Otro punto de vista sobre el sueño proviene del neurocientífico cognitivo Antti Revonsuo, de la Universidad sueca de Skövde, que ha propuesto lo que él llama la Teoría de la Simulación de Amenazas, argumentando que el cerebro responde a un peligro potencial futuro ejecutando lo que equivale a simulacros de incendio mientras dormimos sólo para mantenernos alerta. Ese puede ser el origen del sueño persistente de no haber estudiado para los finales -con los finales como sustituto de una presentación que tienes que escribir para el trabajo en tu vida adulta-. Soñar que se pierden algunos o todos los dientes -según un número sorprendente de encuestados en los estudios- parece estar relacionado con la ansiedad por decir algo equivocado en el momento equivocado. También puede tener que ver con el deterioro corporal, algo que todos tememos incluso en la infancia.

El hecho de que los mismos temas oníricos se den en diferentes poblaciones y culturas radicalmente distintas no es tan inesperado, ya que lo que los seres humanos tenemos en común suele ser mucho más profundo y primario que lo que no tenemos. «Compartimos mucha programación genética, por lo que incluso los humanos modernos siguen preocupados por los animales grandes con grandes dientes», dice Barrett. «La idea de la desnudez como exposición social también parece universal, incluso en las tribus que visten muy poco. En la mayoría de las culturas, la ropa inapropiada significa vergüenza»

Una función mucho más productiva del sueño es la resolución de problemas, ya que el cerebro dormido sigue trabajando en tareas que la mente despierta manejó durante el día. En un estudio realizado en 2010 en el Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, se administró a 99 personas una tarea que les exigía navegar por un laberinto tridimensional. Durante el transcurso de sus sesiones de práctica, se les dio un descanso de 90 minutos. A algunos se les pidió que se dedicaran a actividades tranquilas, como la lectura, y a otros se les indicó que intentaran echarse una siesta. Los que se echaron la siesta y soñaron con el laberinto mostraron una mejora de diez veces en la tarea en la siguiente sesión en comparación con los otros sujetos. Algo similar ocurre cuando los estudiantes están estudiando para un examen y descubren que dominan mejor el material después de una noche de sueño, especialmente si soñaron aunque sea indirectamente con lo que habían estado aprendiendo.

«A menudo pienso que soñar es simplemente pensar en un estado bioquímico diferente», dice Barrett.

Por último -démosle su merecido a Freud-, hay sueños que parecen ser estrictamente de cumplimiento de deseos. Soñar con volar puede representar un deseo de libertad. Los sueños en los que se encuentran nuevas habitaciones en la casa pueden expresar un deseo de oportunidad o de novedad. ¿Y los sueños sexuales? A menudo se trata de sexo. (El cerebro no siempre pone las cosas difíciles.)

Nuestras noches serían probablemente más tranquilas y nuestro sueño más sereno si no soñáramos en absoluto, o al menos no soñáramos tanto. Pero nuestras mentes no serían tan ricas ni nuestros cerebros tan ágiles ni nuestros deseos se cumplirían tan a menudo… aunque sólo sea en vívidas fantasías. La sala de proyecciones del cerebro dormido puede agotarte a veces, pero como todos los buenos teatros, rara vez te dejará aburrido.

Escribe a Jeffrey Kluger en [email protected].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *