La Enciclopedia del Proyecto Embrión

El término homúnculo significa en latín «hombrecito». Se utiliza hoy en día en neurología para describir el mapa en el cerebro de las neuronas sensoriales de cada parte del cuerpo (el homúnculo somatosensorial). Uno de los primeros usos de la palabra fue en la obra de 1572 de Paracelso sobre las incursiones en la alquimia, De Natura Rerum, en la que daba instrucciones sobre cómo crear un bebé humano sin fecundación ni gestación en el útero. En la historia de la embriología, el homúnculo formaba parte de la teoría de la generación de la época de la Ilustración llamada preformacionismo. El homúnculo era el individuo completamente formado que existía dentro de la célula germinal de uno de sus padres antes de la fecundación y que crecería en tamaño durante la gestación hasta estar listo para nacer.

El origen del concepto de homúnculo de un feto preexistente suele atribuirse al telescopista y microscopista holandés Nicolaas Hartsoeker. Se le atribuye este mérito en gran medida porque fue su boceto en el Essai de Dioptrique de 1694 de un homúnculo en un espermatozoide el que ilustró el concepto con mayor claridad. Sin embargo, el anatomista italiano Marcello Malpighi propuso en 1673 que toda la estructura del embrión estaba presente en el óvulo desde el principio y que el periodo de gestación implicaba el crecimiento y el despliegue de esa estructura preexistente. Por la misma época, el metafísico francés Nicolas Malebranche discutió la idea de emboîtement, que significa encajonamiento, por la que el preformacionismo es famoso. Emboîtement describe no sólo un homúnculo en el óvulo o en el espermatozoide, sino una cadena infinita de homúnculos que se remonta a Adán y Eva.

Aunque la imagen del homúnculo está inextricablemente ligada a la teoría del preformacionismo en el pensamiento moderno, la idea no fue tomada literalmente por todos los defensores de la teoría. Albrecht von Haller y Charles Bonnet hablaron de un tipo de embrión preformado en el que las partes ya estaban en su sitio pero crecían y cambiaban drásticamente a lo largo de la gestación; un homúnculo figurativo más que literal. La idea de que sí existía un homúnculo dentro de los espermatozoides o los óvulos de los padres fue utilizada a menudo con sorna por los críticos contemporáneos del preformacionismo para señalar su absurdo.

Sin embargo, ni los críticos ni los partidarios del preformacionismo hablaron nunca del concepto utilizando el término homúnculo. El primer uso del término homúnculo para describir al pequeño hombre preformado es difícil de documentar. Anton Leeuwenhoek, el microscopista holandés famoso por ser pionero en el uso del microscopio, utilizó el francés «petit l’homme» en su obra, y Hartsoeker se refirió a su dibujo del homúnculo como «petit l’enfant». Según Clara Pinto-Correia en The Ovary of Eve, es posible que el hombre de la célula germinal no se llamara realmente homúnculo hasta que F. J. Cole utilizó el término de esta manera en su obra Early Theories of Sexual Generation de 1930. En las historias de la embriología desde entonces, la palabra homúnculo está estrechamente entrelazada con el preformacionismo.

Fuentes

  1. Detlefsen, Karen. «Explicación y demostración en el debate Haller-Wolfe». En The Problem of Animal Generation in Early Modern Philosophy, ed. Justin E. H. Smith, 235-61. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 2006.
  2. Gardner, Esther P. «Touch». Enciclopedia de las ciencias de la vida. http://mrw.interscience.wiley.com/emrw/9780470015902/search/firstpage (consultado el 27 de abril de 2008).
  3. Maienschein, Jane. «Epigénesis y preformacionismo». Enciclopedia de Filosofía de Stanford. http://plato.stanford.edu/entries/epigenesis/. (Consultado el 22 de febrero de 2008).
  4. Needham, Joseph. Historia de la embriología. Nueva York: Abelard-Schuman, 1959.
  5. Pinto-Correia, Clara. El ovario de Eva. Chicago: University of Chicago Press, 1997.
  6. Roe, Shirley. Matter, Life, and Generation: Eighteenth Century Embryology and the Haller-Wolff Debate. Cambridge: Cambridge University Press, 1981.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *